22 de Abril Dia de la Tierra


 🌍 Día de la Tierra: ¿por qué seguimos hablando de esto?


Cada 22 de abril se celebra el Día de la Tierra. Y aunque lo veamos pasar en redes sociales o en campañas de grandes marcas, me gusta detenerme un segundo y preguntarme: ¿por qué esta fecha sigue siendo importante?


El Día de la Tierra no es una moda. Es un recordatorio.


La primera vez que se celebró fue en 1970, cuando millones de personas salieron a las calles en Estados Unidos a pedir algo tan básico como urgente: que el planeta importara. Que el aire, el agua, los suelos, la vida que habitamos no fueran el último punto en la lista de prioridades. Y aunque desde entonces se logró mucho, también sabemos que todavía queda muchísimo por hacer.


Desde hace unos años, empecé a mirar esta fecha con otros ojos. No desde el lugar de la culpa o la exigencia, sino desde una pregunta más simple: ¿cómo puedo hacer que lo que hago, aunque sea pequeño, tenga sentido en este contexto?


Y en mi caso, una de las respuestas apareció en la ropa. En lo que usamos todos los días sin pensar demasiado. En las prendas que ya tenemos. En lo que descartamos. En lo que heredamos. En lo que podríamos volver a usar.


Porque cada remera que no compramos nueva, cada prenda que elegimos reparar o intercambiar, es también un gesto para la Tierra. No lo resuelve todo, claro que no. Pero suma. Y cuando lo hacemos de manera colectiva, se vuelve poderoso.


El Día de la Tierra no tiene por qué ser una gran acción, ni una declaración perfecta. Puede ser simplemente un momento para frenar y volver a mirar cómo estamos habitando este lugar que —a pesar de todo— sigue siendo hogar.


🌱

Gracias por leer, por estar del otro lado, por formar parte de esta Bitácora Circular.

Nos seguimos encontrando.

Comentarios

Entradas populares