¿Qué fibra es más sostenible?

 


Cuando hablamos de moda sostenible, muchas veces pensamos en comprar menos o elegir prendas de segunda mano. Pero hay algo que sucede incluso antes de que la prenda llegue a tus manos: la fibra con la que fue hecha.

La materia prima textil es el primer eslabón de la cadena de la moda, y también uno de los que más impacto genera en el planeta.


🌍 ¿Por qué importa la fibra?

Más del 60% de las prendas textiles en el mundo están hechas con poliéster, una fibra derivada del petróleo que no es biodegradable y que libera microplásticos cada vez que se lava. Según la Ellen MacArthur Foundation, más de half a million tons de microfibras sintéticas se vierten en los océanos cada año por el simple acto de lavar la ropa.

Y por otro lado, el algodón convencional, una fibra natural, representa cerca del 24% del uso mundial de pesticidas según la Pesticide Action Network, a pesar de ocupar solo un 2,4% de la tierra cultivable del mundo.




🧵 ¿Qué tipos de fibras existen?

Podemos agruparlas así:

1. Naturales

Provienen de animales o plantas. Ejemplos:

  • Algodón

  • Lino

  • Lana

  • Cáñamo

  • Seda

⛅ Son biodegradables.

🌊 Algunas (como el algodón) requieren gran consumo de agua.

☠️ El cultivo convencional puede implicar alto uso de pesticidas.


2. Sintéticas

Derivadas del petróleo. Ejemplos:

  • Poliéster

  • Nylon

  • Acrílico

  • Spandex

🧪 No son biodegradables.

🌊 Liberan microplásticos al lavarse.

🧯 Su fabricación tiene menor consumo de agua, pero alta emisión de gases.


3. Regeneradas o semi-sintéticas

Vienen de fuentes naturales (como celulosa), pero son procesadas químicamente.

  • Viscosa / Rayón

  • Modal

  • Lyocell / Tencel™

  • Acetato

💧 Algunas (como Tencel) usan tecnologías de circuito cerrado, recuperando los solventes sin contaminar.

🌱 Provienen de madera certificada (FSC), y se biodegradan.

🧪 Su impacto depende del tipo de procesamiento.


4. Recicladas

Provenientes de materiales post-consumo o post-industrial.

  • Poliéster reciclado (rPET)

  • Algodón reciclado

  • Lana reciclada

♻️ Reducen el uso de recursos nuevos.

⚠️ Su calidad puede ser menor y suelen mezclarse con fibras vírgenes.

💧 El poliéster reciclado sigue liberando microplásticos.




🏆 ¿Cuál es la fibra más sostenible?

Hoy, la industria reconoce al Lyocell, comercializado como Tencel™ por la empresa Lenzing, como una de las fibras más sostenibles.

📅 Fue desarrollado en los años 90, pero su uso se ha popularizado en la última década.

🌳 Se fabrica a partir de madera (generalmente eucalipto) cultivada en bosques sostenibles.

🔁 Usa un proceso de producción en circuito cerrado, que reutiliza el 99.7% del solvente (óxido de amina).


➡️ Está certificado por:

  • PEFC / FSC (bosques sostenibles)

  • OEKO-TEX (libre de sustancias nocivas)

  • EU Ecolabel (reconocimiento de la Unión Europea)


Sin embargo, su uso a escala mundial todavía es reducido. En 2023, las fibras regeneradas representaron apenas un 7% de la producción textil global (según Textile Exchange).




📊 Tabla comparativa









👁‍🗨 Fuentes y lecturas recomendadas




🪡 ¿Qué podés hacer?

✔️ Leé la etiqueta de composición

✔️ Elegí fibras con bajo impacto y sin mezcla (para facilitar reciclaje)

✔️ Priorizá calidad sobre cantidad

✔️ Buscá certificaciones textiles confiables (GOTS, OEKO-TEX, etc.)

✔️ Difundí lo que aprendés: la educación textil es clave




🌱 Saber qué elegís también es parte de vestirte con conciencia

Cada vez que comprás una prenda, también estás eligiendo qué tipo de industria querés sostener. Y entender de qué está hecha tu ropa es el primer paso para hacerlo mejor.

Vestirnos con conciencia no es elegir la fibra perfecta, sino entender el impacto de nuestras decisiones y buscar, dentro de lo posible, la opción más amable con el planeta… y con nosotros mismos.




Comentarios

Entradas populares